Rituales
Martes - Sábado / 11:00 - 17:30 h

Among Mexican popular arts, masks are objects that exalt the deep regional tradition of a multifaceted cultural identity, distinguished by spiritual quest, ritual action, and connection with the spirits of nature. In today's postcolonial context, a rich and diverse collection of handcrafted masks, gathered in Mexico since the 1970s, will form the core of a contemporary art exhibition. This exhibition aims to renew dialogue with these traditions from a decolonial perspective, incorporating gender critique and questioning the various relationships we can establish with cultural objects from popular traditions. Through various artistic mediums, a group of artists from different generations and backgrounds will develop a contemporary interpretation of vernacular material and spiritual culture, as well as explore the transformative powers that bodies acquire when invested with the ritual aspects of these artifacts.

In Latin America and the Caribbean, there is a long artistic tradition that addresses identities in transit by affecting the face and presenting the body as a ritual object. In this vein, the work of Ana Mendieta is a key reference, both for tracing this genealogy and for enriching an exhibition like this with the critical questions that Mendieta's work continues to pose for present and future generations.

No items found.

La fascinación que producen ciertos objetos culturales se asemeja a una especie de embrujo que, más que responder nuestras preguntas más profundas sobre ellos, acrecientan su enigma. Ese efecto frecuentemente obedece a los saberes, cosmogonías y espiritualidades que los han conformado, generalmente alejados de nuestra cotidianidad; mundos de los que sólo alcanzamos a intuir y sentir su fuerza. Algunos artefactos del arte contemporáneo comparten con los objetos rituales de la cultura popular esta impronta. Pues son presentados como testigos que invocan simbólica y materialmente sentidos compartidos que, mediante el ritual, actualizan sus mitologías, marcan el paso del tiempo, medían sus deseos con la naturaleza
y reconstruyen continuamente su idea de lo común.

Dentro de las llamadas “artes populares”, las máscaras empleadas en ceremonias, festividades y danzas rituales, son objetos que concentran de forma extraordinaria este poder, al fungir como mediadoras entre lo humano y lo divino y encarnar en su confección y uso los anhelos más hondos de una comunidad. Capítulo VI: Rituales coloca en el espacio de LagoAlgo en el bosque de Chapultepec una selección de máscaras de la Colección Muyaes Ogazón como el corazón de la exposición, en diálogo con obras de dieciséis artistas contemporáneos de distintas generaciones
y procedencias que, a través de varios medios artísticos, aportan diversas maneras de entender los rituales del arte y la vida.

La muestra propone repensar los complejos y estrechos vínculos entre artes populares y obras que circulan en el sistema del arte contemporáneo. ¿Qué nuevas relaciones podemos establecer entre estos objetos? ¿Cómo repensamos en ambos conjuntos los sentidos de comunidad y acción de los cuerpos en lo social? ¿Cómo se reconsidera lo popular en el arte contemporáneo en el contexto de crítica decolonial e interseccional? En el contexto de la política cultural actual en México que ha colocado las artes populares al centro de su programa social e ideológico, y de la expansión del mercado global del arte donde lo popular está integrado –a veces como referente formal, a otras como procedimiento y metodología–, estas preguntas contienen una vital actualidad.

Aún cuando lo popular aparenta integrarse con cierta naturalidad en el arte contemporáneo en distintos niveles, algunas preguntas sobre las tensiones que genera su asimilación continúan vigentes y son complejizadas a la luz de las inquietudes políticas y estéticas del presente. Adicionalmente, ciertos objetos y saberes de origen popular continúan desbordando las estructuras de conocimiento convencionales y exigen otro tipo de sensibilidades, como nos recuerdan las máscaras exhibidas en la sala. En gran medida, para el arte contemporáneo este tipo de artefactos y el festín de materiales, formas y saberes que involucran, siguen representando en muchos casos un misterio y un reto para la continua redefinición del arte.

READ MORE