A partir de una lectura queer y anticolonial del concepto canónico de naturaleza muerta/still life, Nicolás Cuellos se propone revisar una serie de comportamientos en la pintura contemporánea que proponen, a través de su recuperación de sensibilidades salvajes, inmaduras y fractales, un nuevo tipo de relación entre las especies, el medioambiente y los modos en los que vivimos de manera interdependiente. Partiendo de la apropiación crítica de su raíz etimológica, le interesa considerar la categoría de Pintura Silvestre como un diagrama de ecosistemas formales que buscan desordenar la imaginación, el dominio y la explotación colonial de todas las formas de vida no-humanas.
(Rio Negro, Argentina, 1989). Historiador del arte, curador y archivista independiente. Su trabajo se enfoca en las intersecciones entre prácticas artísticas, políticas queer-crip desde el sur, representaciones críticas de las emociones negativas y culturas alternativas en Argentina.