SUEÑO PERRO: Instalación Celuloide de Alejandro G. I
5/10/2025
4/1/2026

Una instalación del cineasta mexicano ganador de un premio de la Academia Alejandro G. Iñárritu se presentará en todo el mundo en varias instituciones este otoño. SUEÑO PERRO: Instalación Celuloide de Alejandro G. Iñárritu es una experiencia sensorial enraizada en la intersección del cine y las artes visuales. Hasta ahora, las ubicaciones confirmadas incluyen la Fondazione Prada en Milán, LagoAlgo en la Ciudad de México y el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA). La exposición de la Fondazione Prada estará abierta del 18 de septiembre de 2025 al 26 de febrero de 2026; la de LagoAlgo, del 5 de octubre de 2025 al 4 de enero de 2026; y la de LACMA, en la primavera de 2026.

No items found.

Con motivo de la celebración del 25 aniversario de Amores perros (2000), la emblemática película nominada al Óscar de Iñárritu, SUEÑO PERRO saca a la luz imágenes nunca antes vistas que hablan de los temas perdurables de la película: el amor, la traición y la violencia. Estas descarnadas viñetas —una vez abandonadas en la sala de montaje y enterradas durante un cuarto de siglo en los archivos cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México— capturan las cargadas e interconectadas realidades sociopolíticas de la Ciudad de México, que siguen siendo relevantes décadas después. Basándose en la fuerza bruta y la poesía visual de estas imágenes olvidadas, Iñárritu reimagina su impacto a través de un mosaico de celuloide y sonido. En el centro de la instalación hay una profunda reverencia por la materialidad de las películas de 35 mm, cuyo grano físico, destello y calidez evocan una profunda sensación de nostalgia.

El público se adentrará en un laberinto con poca luz iluminado por proyectores analógicos de 35 mm, que proyectan un flujo continuo de fragmentos recién yuxtapuestos de Amores perros. Un paisaje sonoro producido especialmente para la instalación repercutirá en todas partes e impregnará la atmósfera como un sueño. Las pizarras, los arañazos de celuloide y los destellos de luz entre las bobinas interrumpirán el flujo y recordarán a los visitantes la cruda faceta física del medio. En una era de inteligencia artificial y sobresaturación digital, Iñárritu invita a los espectadores a adentrarse en un paisaje de memoria analógico, táctil y creado por el hombre, en el que el pasado parpadea de forma inalcanzable.

Al volver a visitar la película a través de esta nueva instalación, Iñárritu señala: «Quedaron más de un millón de pies de película en la sala de montaje durante el montaje de Amores perros. Estas imágenes intensamente cargadas, dieciséis millones de fotogramas fijos, estuvieron enterradas en los archivos cinematográficos de la UNAM durante 25 años.

Con motivo del aniversario de la película, me sentí obligado a volver a visitar y explorar estos fragmentos abandonados, con el grano y los fantasmas del celuloide que contienen. Desprovista de toda narrativa, esta instalación no es un homenaje sino una resurrección, una invitación a sentir lo que nunca fue.

Es como conocer a un viejo amigo que nunca hemos visto antes».

READ MORE
CLOSE